FMI determinó que las carreteras más rápidas están en Estados Unidos

Un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de Google Maps, reveló que las vías más rápidas del mundo se encuentran en Estados Unidos, Portugal, Arabia Saudita y Canadá. El FMI analizó para este estudio las carreteras en 162 países con el propósito de determinar el tiempo y el promedio que lleva conducir entre ciudades.

Las carreteras más lentas se encuentran, de acuerdo al FMI, en países pobres de Sur América, África y del Sudeste Asiático. El FMI indica que los países con las carreteras más rápidas pueden ir a una velocidad entre 91 y 110 kilómetros por hora, mientras en los más lentos van entre 30 y 60 kilómetros.

El estudio refleja que la calidad de las carreteras está asociada con los tiempos de viaje y las carreteras lentas representan un obstáculo para el desarrollo económico de los países. 

“Las carreteras de alta velocidad que pueden transportar bienes a clientes en mercados lejanos aumentan la productividad, reducen la pobreza y contribuye de manera importante al desarrollo económico sostenible e inclusivo”.

FMI 
Vinccler-FMI-determinó-que-las-carreteras-más-rápidas-están-en-Estados-Unidos

Este estudio puede servir de orientación para corregir fallas en la construcción de las carreteras en los distintos países y contribuir a la búsqueda de soluciones entre los gobiernos y las empresas constructoras para mejorar el funcionamiento y la calidad de las vías, así como trazar planes para mejorar los tiempos de transporte.

Según los datos del FMI, entre las carreteras más lentas del mundo están las de Colombia, Bolivia y Ecuador. En el caso de Colombia, por ejemplo, dice el estudio que se necesitan siete horas para recorrer 300 kilómetros, el doble que en otros países.

Destaca elFMI que Bogotá, la capital de Colombia, no tiene tren de alta velocidad y sus vías principales colapsan fácilmente. Y agrega que la situación para el resto del país es parecida.

Vinccler-FMI-determinó-que-las-carreteras-más-rápidas-están-en-Estados-Unidos

Colombia no tiene grandes autopistas como en los países desarrollados y la velocidad promedio en carreteras es de 57 kilómetros por hora. Hace cuatro años, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apuntaba que Colombia necesitaba 45.000 kilómetros más de vías para aumentar su productividad.

Germán Pardo, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, señaló en un reporte divulgado por el diario El País:

“Mientras las decisiones sean políticas, va a ser muy complicado avanzar, porque se están planeando proyectos a tres o cuatro años para poder inaugurarlos, y resulta que las megaobras de infraestructura no tienen nada que ver con plazos políticos; deben ser un plan de estado, no de gobiernos de turno”.

Sea como sea, lo que parece más probable en un futuro cercano es que Colombia se vea obligada, así como otros países de la región, a invertir ingentes recursos en vialidad y contratar a empresas de la construcción para actualizar y modernizar su red de carreteras, si no quiere quedarse rezagada y perder oportunidades de crecimiento.

Fuente

Next Post

Microsoft Teams permitirá realizar encuestas simultáneas y mandar mensajes programados

Cortesía de Microsoft. El gigante tecnológico Microsoft acaba de lanzar una serie de actualizaciones en su plataforma de comunicación cooperativa, Microsoft Teams, que permitirá a sus usuarios lanzar encuestas simultáneas cuando se está llevando a cabo una videocall, enviar mensajes programados y ver hasta 49 vídeos de forma simultánea en […]

Relacionados

sbobet

slot thailand

login CERIABET

slot88

rtp slot gacor

mahjong slot gacor

https://innoguerahudson.com/

spaceman slot gacor

slot starlight princess

slot gacor gampang maxwin

slot gacor

situs spaceman slot