Con la entrada en vigor de la Ley 14/2013, del 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, se introdujo la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL). Este tipo de emprendedor es una persona física que puede llevar a cabo una actividad empresarial o profesional sin necesidad de crear una sociedad. A la vez, protege parte de su patrimonio personal frente a posibles deudas.
Aplicación de la limitación de responsabilidad limitada
A diferencia de lo establecido en el artículo 1.911 del Código Civil y el artículo 6 del Código de Comercio, el ERL tiene la opción de que ciertos bienes queden fuera del alcance de los acreedores cuando las deudas tengan origen en su actividad empresarial o profesional. Para que esta limitación sea válida, debe registrarse formalmente en el Registro Mercantil. El emprendedor de responsabilidad limitada también debe llevar la contabilidad y auditoría de sus cuentas anuales como si fuera una sociedad unipersonal de responsabilidad limitada, depositando dichas cuentas en el Registro Mercantil.
Características principales de la responsabilidad limitada
La principal diferencia entre el ERL y el empresario individual radica en la protección parcial del patrimonio personal. En concreto, la figura del ERL permite que la vivienda habitual del emprendedor quede exenta de responsabilidad por deudas empresariales, siempre y cuando su valor no supere los 300,000 euros o 450,000 euros en municipios con más de un millón de habitantes. Además, la Ley 18/2022 amplía esta protección a determinados bienes de equipo. Sin embargo, esta exención no aplica en casos de fraude, negligencia grave, o deudas con Hacienda o la Seguridad Social.
El ERL debe presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil en los siete meses siguientes al cierre del ejercicio. Si no lo hace, perderá la exención de responsabilidad para deudas contraídas a partir de ese momento, aunque puede recuperar el beneficio al cumplir con esta obligación.
Ventajas
La protección de la vivienda habitual ante deudas comerciales es la principal ventaja que ofrece la figura del ERL, dentro de los límites y condiciones que establece la ley.
Inconvenientes
La condición de ERL implica varias obligaciones legales y registrales, entre ellas:
- La inscripción en el Registro Mercantil, especificando la vivienda protegida.
- La inscripción de la exención en el Registro de la Propiedad para que sea válida frente a terceros.
- La formulación y auditoría, cuando proceda, de las cuentas anuales, así como su depósito en el Registro Mercantil.
Libros obligatorios de responsabilidad limitada
Los libros contables que debe llevar el ERL dependen de su régimen fiscal, en línea con la Ley 26/2014 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En conclusión, la figura del ERL ofrece una opción viable para los emprendedores individuales que desean limitar parcialmente su responsabilidad, siempre que cumplan con las obligaciones de registro y contabilidad establecidas.
The post Emprendedor de responsabilidad limitada (ERL) appeared first on Blog Club del Emprendimiento.