Alarma en el tejido empresarial español: más de 12.000 microempresas desaparecen

Gerencia Emprendedora

La economía española enfrenta un desafío alarmante: la desaparición de más de 12.000 microempresas desde 2019. Esta realidad, junto con la reciente caída de más de 30.000 empleos en noviembre, plantea una pregunta urgente: ¿Qué está pasando con el tejido empresarial, que es el motor económico de nuestro país?

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha lanzado una dura advertencia. Las microempresas, esas que cuentan con menos de 10 empleados y son especialmente vulnerables a las subidas de costes, la inflación y el laberinto normativo, están perdiendo terreno a pasos agigantados.

Un noviembre negro para el tejido empresarial

El pasado noviembre cerró con una pérdida de 30.051 afiliados a la Seguridad Social, marcando el mayor descenso para este mes desde 2019. El sector hostelero lideró esta caída con 118.721 afiliados menos, un golpe que ni siquiera el crecimiento en áreas como educación (+27.430) o comercio (+23.297) pudo amortiguar.

Aunque la afiliación total sigue en niveles récord, por encima de los 21,3 millones de personas, las señales de alerta no pasan desapercibidas. El empleo público ha mostrado un crecimiento constante durante los últimos 19 meses, superando al del sector privado, mientras que el sector agrario suma 40 meses consecutivos de caídas interanuales.

La lucha desigual de las microempresas

Desde 2019, 12.200 microempresas han cerrado sus puertas. Este segmento, crucial para el tejido productivo, es especialmente frágil ante desafíos como el encarecimiento del crédito, el aumento de costes laborales y las exigencias burocráticas.

  • En octubre de 2024, el número de microempresas cayó un 0,2%.
  • Las empresas con 1 o 2 empleados acumulan 27 caídas interanuales en los últimos 28 meses.

Por sectores, la agroganadería (-0,5%) y la industria (-2,4%) son los más afectados, mientras que la construcción, con un tímido crecimiento del 0,8%, destaca como la excepción.

Un panorama con luces y sombras en el tejido empresarial

A pesar de este contexto, no todo son malas noticias. El régimen de autónomos ha experimentado su mejor crecimiento interanual en 32 meses, con un aumento del 1,2%. Además, el total de empresas ha crecido un 0,2% en octubre de 2024 en comparación con el año anterior, aunque este incremento está liderado por las pequeñas, medianas y grandes empresas, dejando atrás a las microempresas.

¿Qué está en juego?

Las microempresas representan el corazón del empleo local y la innovación en muchos sectores. Su desaparición no solo afecta al mercado laboral, sino que debilita las comunidades y la economía nacional en su conjunto.

CEPYME insiste en la necesidad de medidas concretas para proteger a este segmento: desde una revisión de los costes laborales y la carga regulatoria hasta políticas de apoyo más efectivas.

The post Alarma en el tejido empresarial español: más de 12.000 microempresas desaparecen appeared first on Blog Club del Emprendimiento.

Ver fuente

Next Post

Valtteri Bottas regresa a Mercedes como piloto reserva

[ad_1] El director ejecutivo de Mercedes, Toto Wolff, destacó el «impacto» del finlandés en la escudería alemana (Fuente de imagen referencial: Archivo) 0 469 375 El Sumario – El piloto finlandés Valtteri Bottas regresa como piloto reserva para la temporada 2025 a la escudería alemana Mercedes, en la que el […]
Valtteri Bottas

Relacionados

sbobet

slot thailand

login CERIABET

slot88

rtp slot gacor

mahjong slot gacor

https://innoguerahudson.com/

spaceman slot gacor

slot starlight princess

slot gacor gampang maxwin

slot gacor

situs spaceman slot